Muchos habéis sido los padres que me habéis manifestado dudas sobre la correcta alimentación de vuestros hijos. Teméis que por el mero hecho de no poder consumir un determinado alimento puedan tener carencias nutricionales.
Ya sabéis que yo no soy nutricionista pero he leído mucho sobre el tema y he hablado con profesionales de la materia que me han dado una serie de pautas que me gustaría compartir con vosotros.
Si debéis suprimir de la dieta la leche de vaca debéis saber que no es cierta la premisa de que el calcio se encuentre solamente en este alimento.
- Vegetales de hoja verde como el brócoli, coliflor, espinacas, judías o col rizada.
- Legumbres como lentejas o soja (de ahí que la bebida de soja se suela recomendar como primera opción a la hora de sustituir la leche de vaca. Si optáis por otra bebida vegetal es recomendable que ésta esté enriquecida con calcio)
- Sardinas enlatadas en aceite, pescados pequeños que se consumen con espinas (como los boquerones) y mariscos
- Otros alimentos ricos en calcio: Yema de huevo, cereales integrales, algas marinas, frutos secos
Pero uno de los principales alimentos más ricos en calcio que hay son las semillas de sésamo. Las podemos comprar enteras y utilizar un molinillo para triturarlas. De esta forma podremos incorporarlas a los cereale, al yogur, a los purés o incluso mezclar con el pan rallado a la hora de rebozar. Un puñado de semillas de sésamo nos aportará todo el calcio que necesitamos en el día.
La leche de vaca contiene además otras vitaminas como A, B12, B2 y magnesio que pueden encontrarse fácilmente en una dieta variada y equilibrada en donde no falte el pescado, los cereales, las verduras y las legumbres.
Otro de los puntos más reseñables cuando hablamos del calcio en la dieta es el aporte de vitamina D. Una cosa no se entiende sin la otra y es que la vitamina D ayuda al organismo a sintetizar el calcio y a fijarlo a los huesos. El mayor productor de vitamina D es el sol.
Por tanto no dudéis en salir a pasear diariamente con vuestros hijos. Bastarán unos minutos de sol al día para que la vitamina D se convierta en la aliada perfecta
lA MIA COME TODO LOS DIAS VERDURAS Y YOGUR DE SOJA, ASI Q YA ME QUEDO MÁS TRANQUILA.JEJEJ
UN SALUDO
¡Claro que sí! La leche de vaca no lo es todo 😉
la leche de vaca es lo mejor para el calcio, al igual que la carne lo es para proteínas; no soy ningún conejo para estar comiendo solo hojas!
Es un crass error tu afirmación. Está más que demostrado que la leche de vaca no es ni la mejor fuente de calcio (de hecho es el calcio que peor absorbe el organismo) ni la única. Otra cosa muy respetable es que no te gusten las verduras y prefieras obtener el calcio de la leche. El ser humano es omnívoro. Comemos de todo, desde hojas como los conejos, hasta leche de vaca como los terneros.
Grasias a dios puedes consumir leche de vaca pero hay personas como mi hijo que son alergicos a los componentes de leche de vaca y es bueno saver que tienen otras opciones
si la soja es bio es óptimo pero en Argentina casi toda la soja es transgenica, cuidado. suerte
Si, lo mejor es que la soja siempre sea de agricultura ecológica porque hay micha transgenica 🙁
A q edad le dais semillas de Sésamo?? Mi pequeña tiene 19
meses
Lo siento. No sé decirte a que edad es recomendable ofrecer semillas de sésamo a los bebés. Encontré este artículo en un blog por si pudiera interesarte.
Yo a mi hijo empecé a dárselo con 2 años.
qué cantidad de Sésamo es lo apropiado al día? porque tengo entendido que no se debe abusar
Ningún alimento, ni el que a priori pueda parecer más saludable, es bueno si se abusa de él. El sésamo son semillas que también pueden provocar alergia, como cualquier alimento, por lo que hay que vigilar mucho la introducción en la dieta. Una vez comprobado que sienta bien se puede incorporar habitualmente ofreciendo, como comento en el post, un puñadito por ejemplo en el yogur.
Tengo una pregunta a ver sí alguien me puede responder,¿Mi hija tiene mucho calcio y le han quitado la leche ,hay algún preparado lácteo que no tenga calcio en los supermercados?
Gracias
Las leches vegetales tienen menos calcio que la leche de vaca. Normalmente las que venden en los supermercados suelen poner la leyenda «enriquecida con calcio». Prueba a buscar alguna que no incorpore este dato, es decir, que no hayan sido modificadas para tener un extra de calcio.
Gracias Silvia, tengo una hija con intolerancia a la leche de vaca y a la clara de huevo y a veces me surjen dudas de si le estaré aportando la suficiente cantidad de calcio en su dieta, gracias a tu artículo se me han resuelto las dudas.
Para los que no tienen alergia como mi hija, sino intolerancia también puede ir bien otras leches, como la de oveja o cabra. Un saludo
Me alegro que te haya gustado. Sí, las leches animales para según qué tipo de intolerancias pueden venir bien. Un saludo!
Hola Maria por que haces una diferencia entre la alergia e intolerancia para ver que leche le das?
Hola gracias Por tu articulo, tambien ando buscando sustitutos a la leche y el mejor aarticulos q he encontrado es este q indicate la propiedades de cada una
miratusalud.com/17-alternativas-a-la-leche de vaca
Saludos
Mi hija tiene APLV y come yogurt de soja. En los ingredientes pone fosfato de calcio y me pregunto si estoy dando un producto bueno. El fosfato de calcio se encuentra en la leche y, la verdad, me preocupa. Ya no sé ni qué darle! A ver si alguien puede ayudarme. Gracias
El fosfato de calcio se encuentra en la leche pero no procede de ella. Es un compuesto absolutamente apto para APLV http://www.livestrong.com/es/fosfato-calcio-vegano-info_31376/#page=3
buenos dias, estamos cambiando nuestra alimentacion y evitando lacteos de leche de vaca y derivados, la opcion de las leches vegetales nos parecen bien pero queria saber cual seria la mas apropiada para elaborar kefir en casa y asi no dejar de tomar los probioticos del yogur?
otra duda que me surge es cuales son los alimentos que roban el calcio?
tengo tambien entendido que si en la espinaca hay calcio pero que tambien contine oxalatos que evitan su absorcion, asi como un exceso de cereales con salvado, los integrales hacen el transito mas rapido impidiendo tambien su absorcion.
gracias y un saludo
una mínima corrección. el sol no produce vitamina D. el sol es necesario para que nuestro cuerpo sintetice la vitamina D a partir de pre-vitamina D que se obtiene de la leche comúnmente. algunos productos que contienen vitamina D ya procesada son los pescados grasos (caballa, atún, salmón), hígado, yemas de huevo (muy poca cantidad), y champignones.
por lo general también se agrega de manera artificial a alimentos como cereales o leche de soja.
Saludos,
hola mi nombre es ROCIO, llevo unos meses que cada vez que tomo un producto que lleve leche, me sienta muy mal, vomito, diarrea, dolor estomacal, estoy a la espera de hacerme las pruebas para saber si realmente soy intolerante a la lactosa, es un poco dificil encontrar productos que no lleven lactosa, y no hablar ya de las carnes , da igual la que tome me hacen la misma reaccion que la leche, podeis ayudarme
buenas mi consulta es por el no consumo de leche por el momento porque se que estoy en tratamiento de una bacteria de uroplasma, que se alimenta de los lacteos, asi que muchas gracias por la nota
Gracias a tí por leerme, Sara. Espero que mejores pronto.
¡Animo!
Hola Silvia, es cierto que la leche Nutramigen ayuda a que el proceso de la alergia disminuya o termine por completo? Porfavor necesito un menú, estoy desesperada, ya no sé que darle a mi hija